Hendiduras acústicas

Mi relación con el sonido está determinada por la indeterminación de los procesos que llevo a cabo para generarlo, o bien como en el caso de este trabajo, para registrarlo. Me siento atraído por la imprevisibilidad que me propone esta forma de abordar la práctica sonora, y luego de renegar un poco siempre me dejo llevar por esta metodología. De acuerdo a esta naturaleza, el trabajo que pueden recorrer a continuación se inició de manera imprevista y se desarrolló de manera indeterminada.

¿Qué suena allí?

¿Cuál es la naturaleza sonora propia de un territorio urbano? ¿Es el bullicio o el tránsito ésta naturaleza, o solo vienen a filtrar un ambiente inhabitado por la escucha? ¿Será que existe detrás de esta naturaleza una voz desoída que reclama una identidad? ¿Es la cacofonía de las voces y el río del tráfico una lengua del territorio urbano, o es solo un lenguaje aprendido?

El territorio de Once fue elegido, descartado, y nuevamente elegido tras una serie de pruebas que no estaban resonando conceptualmente con el proceso que indefectiblemente quería dejar asentado. Fue de imprevisto que tomé el subte y emergí junto a una marea de gente en uno de los barrios más transitados de la ciudad de Buenos Aires. Allí, con la grabadora en mano, en un estado de tensión constante –por estar con el dispositivo a la vista de una multitud–, y de atención profunda a la inmensidad sonora que comenzaba a ingresar en mi campo audible, me dejé llevar, en una suerte de acción performática, por una escucha que me fue señalando una deriva.

Caminar, esquivar, esperar el paso, ingresar a una galería, salir, detenerse, volverse, cruzar calles, pararse a escuchar, escuchar al paso, escuchar de casualidad, querer escuchar, olvidarse de escuchar, oír, volver a escuchar, esperar un tren, ver partir un tren, encontrarse solo, habitar espacios deshabitados, atravesar cajas de resonancia, rodear árboles, encontrar agua, pisar tierra, no poder ingresar, quedarse afuera escuchando adentro.

¿Cuántos ambientes acústicos encontramos en una cuadra? ¿Cuántos sonidos no esperados aparecen en nuestro campo auditivo en unos pocos pasos transitados? ¿Qué sucede cuando un tren deja su plataforma y abandona todo el espacio que hace instantes ocupaba? ¿Y los cuerpos sonantes que ya no están?¿Qué rol cumplen los árboles, los pájaros, el agua, los pasos en la tierra que se aíslan del bullicio o del tránsito?

¿Cuáles son las hendiduras acústicas que componen un espacio aural? ¿Cuáles son propias del territorio y cuáles de nuestra escucha? ¿O son lo mismo? ¿Qué rol cumplen? ¿Qué se filtra por allí?

¿Qué suena allí?

BOCETOS:
1. Deriva 2. Espesor 3. Detalles 4. Limpieza 5. Ondas expansivas y radios de escucha